La emergencia que vivimos a causa del coronavirus ha cambiado la realidad de todos. Sin embargo, no ha frenado nuestra misión. Desde principios de marzo comenzamos a preparar a nuestro equipo de empleados en los programas de Iniciativa Comunitaria, Inc. (ICI) para asegurarnos de mantener un servicio activo y consistente con nuestras poblaciones. Modificamos horarios y movilizamos algunos programas de lugar para, de una manera segura, atender a nuestros participantes.
Las personas más vulnerables en nuestras comunidades necesitan de nosotros más que nunca. Somos ágiles en adaptarnos para buscar alternativas que puedan cubrir sus necesidades básicas. Ante el COVID-19 y su impacto en las comunidades que servimos, hemos expandido y establecido nuevas estrategias de intervención a tono con la realidad de la calle. Así es como estamos afrontando los retos que nos trajo el COVID-19:
>> Desde mediados de marzo iniciamos rutas diarias para entregar 200 platos de alimentos en 12 comunidades de San Juan. Desde mayo, las entregas son de 100 platos.
>> Entregamos kits de higiene, mascarillas, desinfectante de manos y guantes desechables en las rutas de servicio.
>> Activamos el protocolo de telemedicina y comenzamos a realizar intervenciones telefónicas con nuestros profesionales de la salud procurando mantener accesible el servicio a nuestros participantes.
>> Hemos entregado 402 cajas de alimentos a familias necesitadas.
>> Realizamos la prueba rápida de COVID-19 a personas sin hogar y empleados/as.
>> Ubicamos lavamos comunitarios en 7 áreas de San Juan para las personas sin hogar.
>> La organización está realizando infográficas y videos con ejercicios de atención plena y manejo de ansiedad como parte de las estrategias de autocuidado para los empleados.
>> Hemos desarrollado videos con el Departamento de Educación en Salud y otros recursos de la organización para llevar orientación a nuestras poblaciones y seguidores en las redes sociales.
En tiempos de emergencias, ICI procura fortalecer sus lazos de colaboración con otras entidades sin fines de lucro para evitar duplicidad y tener un mayor alcance en las comunidades en necesidad. De esta forma evitamos que la desigualdad de oportunidades de las que son víctimas nuestras poblaciones regularmente, no se convierta en un agravante mayor durante esta pandemia.
En ICI reconocemos que al enfocar nuestros esfuerzos a las personas más vulnerables vamos a tener comunidades más seguras y saludables.
PROGRAMA PITIRRE: Movilizó sus operaciones de forma temporera a la sede de Iniciativa Comunitaria en Hato Rey. Horario: lunes a viernes – 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Estamos disponibles para repetición de recetas o intervenciones por teléfono en el 787-338-8383.
CENTRO PARA LA VIDA: Estamos realizando repetición de recetas y consultas vía teléfono con los manejadores de casos, psicóloga y doctora. Para contactarnos puede comunicarse al 787-250-8629. Horario: lunes a viernes 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
PUNTO FIJO (Centro de Reducción de Daños): La sala de intercambio opera en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. Realizamos ruta de intercambio de jeringuillas los lunes y entregamos mayor cantidad de material de prevención (jeringuillas, kits, contenedores, etc.) a nuestros participantes. Ubicamos lavamos portátiles comunitarios en 7 comunidades de San Juan para las personas en condición de calle.
OPERACIÓN COMPASIÓN: Continúa ofreciendo servicios a personas sin hogar. Cada viernes se distribuye alimentos y material de prevención en unas 10-12 comunidades acompañado de un kit con mascarilla, desinfectante de manos, guantes y material educativo sobre el COVID-19. Para información: oc@iniciativacomunitaria.org
Barrio Vivo: Ha modificado sus estrategias de prevención de alcohol en menores de edad ofreciendo charlas y talleres a través de las redes sociales. Han creado contenido semanal para orientar sobre el COVID y cómo los jóvenes pueden afrontarlo de manera saludable.
Para conocer más sobre cómo nos puedes ayudar en estas gestiones escribe a: kperez@iniciativacomunitaria.org